CORREDORES DE PAZ
ASBV Nº PAZ-30-00129024
CORREDORES DE PAZ
Corredores de Paz trabajo con el objetivo de contribuir a la reconciliación y la construcción de paz, involucrando a todas las etnias y respetando sus diversas culturas y tradiciones. Buscando facilitar la resolución de conflictos entre comunidades, promoviendo el diálogo intercultural y el entendimiento para la convivencia pacífica. Este proyecto abordó los conflictos desde una perspectiva que fortalece el tejido social y fomenta la convivencia en los municipios PDET priorizados de Santander de Quilichao, Buenos Aires, Caldono y Suarez. Al promover el diálogo intercultural y el entendimiento mutuo, Corredores de Paz buscó crear condiciones propicias para la paz duradera en estas localidades del departamento del Cauca, Colombia.
Este proyecto apoyó activamente en fortalecer la autonomía territorial y el desarrollo integral de las comunidades, promoviendo la resolución de conflictos y la armonía interétnica mediante la creación de espacios de formación, diálogo y encuentros interétnicos. Estas iniciativas no solo buscaban mitigar tensiones locales, sino también fortalecer los lazos de hermandad entre diferentes grupos étnicos.
Corredores de Paz fue una iniciativa para contribuir a la resolución creativa y pacífica de conflictos, por la paz, convivencia interétnica y el fortalecimiento del tejido social en los territorios y comunidades que sufren a causa de las violencias estructurales, como la discriminación, violación de derechos humanos, conflicto armado, limitado acceso a la tierra y segregación, lo que impide que estas comunidades puedan desarrollarse óptimamente en el aspecto político, económico y social, para que puedan reducir las brechas de la desigualdad que se ha perpetuado desde los tiempos de la colonia, y asi promover entornos de paz y juntanza etnica.
Para fortalecer las capacidades de liderazgo de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, Corredores de Paz implementó espacios de formación, diálogo e intercambio de experiencias interculturales. Partiendo del reconocimiento mutuo de estas comunidades como entidades resilientes con una historia compartida profundamente arraigada a la tierra y al territorio. El proyecto fomentó la resolución creativa y pacífica de conflictos, potenciando habilidades y capacidades que se integran con los conocimientos tradicionales, marcos jurídicos y estructuras políticas de las comunidades. De esta manera, se buscó validar y visibilizar los saberes locales, promoviendo así un desarrollo comunitario sostenible y una convivencia armoniosa.
Uno de los grandes objetivos fue fortalecer las capacidades de liderazgo en las comunidades, mediante diálogos interétnicos, gestión, articulación de las autoridades locales, organizaciones comunitarias y colectivos juveniles a través de la aplicación de herramientas lúdicas, apropiación de conocimientos que contribuyan a la resolución creativa y pacífica de Conflictos dado que es el tema central del proyecto.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS PARTICIPANTES
Santander de Quilichao es un municipio ubicado en el departamento del Cauca, Colombia. Geográficamente, se encuentra en la región suroccidental del país, específicamente en el Valle del Cauca, cerca de la cordillera Occidental de los Andes, situado en el sector norte del departamento del Cauca, a una distancia de 97 km al norte de Popayán y 45 km al sur de Cali. Limita al Norte con los Municipios de Villarrica y Jamundí, al Occidente con el Municipio de Buenos Aires, al Oriente con los Municipios de Caloto y Jambaló y al Sur con el Municipio de Caldono. Este municipio está conformado por población mayoritariamente, seguida por los afrodescendientes y población indígena en menor cantidad, cabe aclarar que dentro de la población mestiza, se contempla población campesina, los cuales viven en las zonas rurales del municipio.
Lindando con Quilichao se encuentra el municipio de Buenos Aires, el cual limita también al norte con los Municipios de Jamundí y Buenaventura (Valle del Cauca), al sur con los Municipios de Suárez y Morales, al Oriente se encuentra el municipio de Santander de Quilichao y al Occidente los Municipios de Suárez, López de Micay y Buenaventura, y es habitado predominantemente por comunidades afrocolombianas raizales y palenqueras, seguido por indígenas nasa y mestizos en menor cantidad. Por otra parte, el municipio de Caldono se encuentra a 67 kilómetros de Popayán. Su principal río es el Ovejas y su relieve altamente montañoso. Al norte limita con Santander de Quilichao, al oriente con el municipio de Jambaló, al sur con Silvia y al occidente con Piendamó. La mayor parte de la población, se identifica como indígenas, seguido por población mestiza y en menor medida está habitado por afrocolombianos.
Finalmente el municipio de Suarez, perteneciente también al Cauca, limita al norte y oriente con el municipio de Buenos Aires, al suroriente y al sur con el municipio de Morales y al occidente con López de Micay. Su población es predominantemente afrocolombiana, raizal o palenquera, seguido en cantidad por población indígena y en menor medida población mestiza. Todas los municipios involucrados cuentan con alta presencia de comunidades étnicas, y grupos campesinos los cuales cohabitan el territorio. Por parte de las comunidades indígenas y sus territorios, la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Sa’th Fxi’nxi Kiwe -Territorio Escrito por los Caciques-, acoge a los territorios de las Delicias, Playón Naya, Pueblo Nuevo Ceral, Nasa Wala, Sinaí, Alto Naya (Buenos Aires), la Concepción, Guadualito (Santander de Quilichao), y Cerro Tijeras (Suarez).
Los beneficiarios del proyecto fueron niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores desde los 14 años de edad (secundaria) hasta los 60 años mayores y mayoras de los territorios.
En total 80 personas que participaron en el diplomado en gobernabilidad, resolución pacífica y creativa de conflictos donde estuvieron líderes, autoridades y organizaciones comunitarias, 120 personas que participaron activamente en los 8 encuentros de diálogos de saberes inter étnicos en el compartir de experiencias en resolución creativa de los conflictos, 100 personas que participaron del Foro Académico sobre resolución de conflictos y 400 personas que participaron del encuentro multiétnico y pluricultural que posibilitó un encuentro artístico, cultural y deportivo para la convivencia y la reconciliación a nivel de los 4 municipios participantes, para un total de 750 personas participantes en las diferentes actividades del proyecto durante un periodo de 5 meses calendario.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
DIPLOMADO EN GOBERNABILIDAD, RESOLUCIÓN CREATIVA Y PACÍFICA DE CONFLICTOS
DIÁLOGO DE
SABERES
INTERETNICOS
FORO ACADÉMICO
EN RESOLUCIÓN
CREATIVA Y PACÍFICA
DE CONFLICTOS
1ER ENCUENTRO
INTERÉTNICO POR
LA PAZ Y EL
FORTALECIMIENTO
DEL TEJIDO SOCIAL
EN LA TIERRA DE ORO
DIPLOMADO EN GOBERNABILIDAD, RESOLUCIÓN CREATIVA Y PACÍFICA DE CONFLICTOS
Los participantes fueron capacitados para liderar procesos de convivencia pacífica y resolver conflictos de manera creativa, integrando estas habilidades como parte fundamental de la administración de justicia y la promoción de la armonía interétnica. Las herramientas enseñadas fueron ágiles, eficaces, prácticas y económicas, diseñadas para ser replicadas en sus comunidades, facilitando acuerdos que fortalecen las relaciones interétnicas y contribuyen a la estabilidad y desarrollo sostenible de la región.
El Diplomado en Gobernabilidad, Resolución Creativa y Pacífica de Conflictos jugó un papel crucial en el proyecto al proporcionar una formación integral en técnicas de gobernabilidad y manejo de conflictos a los participantes. Con una duración de 120 horas distribuidas en 5 módulos, con la participación de 80 personas y el apoyo de instituciones como son la Universidad del Valle, la Escuela Jurídica de Derecho Propio Cristóbal Secue de la ACIN, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN, y el proyecto Corredores de Paz liderado por PNUD y el Ministerio de Justicia y del Derecho, con el respaldo de la Embajada de Suecia. El curso se centró en desarrollar habilidades como mediación, negociación y gestión pacífica y creativa de conflictos. Este programa no solo impartió conocimientos esenciales, sino que también actuó en el desarrollo de capacidades locales y la promoción de la paz en los territorios involucrados.
En la vereda Mandiva del municipio de Santander de Quilichao, la comunidad compartió la experiencia de protección y conservación de las plantas medicinales, liderada por la fundación FUNDESCAUCA, quienes realizan además un estudio riguroso sobre los beneficios, usos y cuidados de las plantas medicinales. A raíz de este proyecto de conservación se motivó a las comunidades campesinas, indígenas y afro para que inicien el rescate de las semillas y plantas que contribuyan a la armonía tanto de los hogares como de la comunidad.
Otra de las experiencias significativas en el marco de estos diálogos interculturales ocurrió en la vereda Monterilla, territorio de Kwe’th Ki’na, puesto que dentro de este territorio se presentan conflictos alrededor de la minería ilegal, contaminación de afluentes hídricos y cultivos ilícitos de coca y por esa razón, el escenario fue fundamental para las comunidades pudieran abordar el tema desde una posición propositiva y resolutiva entendiendo que el agua es un punto común para las tres comunidades.
DIÁLOGO DE SABERES INTERÉTNICOS
El ejercicio de diálogo de saberes se configuró como un espacio de encuentro entre las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas, donde pudieran compartir conocimientos respecto al uso de las plantas y el cuidado del agua, buscando puntos de encuentro entre las comunidades como parte del proceso de reconciliación y paz, esto fue pensado teniendo en cuenta el valor y el significado de la tierra para las comunidades partícipes del proyecto. Los diálogos abordaron tanto la temática del agua como del uso de las plantas bajo dos miradas relacionadas a la resolución de conflictos. Por un lado se habló de las “Plantas que salvan vidas” alrededor de ello se conversó sobre los usos medicinales, tradicionales y culturales de las plantas, así como de los usos de las plantas para la resolución creativa de conflictos. Por otro lado se trabajó acerca del agua con los diálogos “Cuidemos el agua” donde las comunidades compartieron sus visiones y necesidades alrededor del agua, buscando formas creativas para el cuidado del líquido en los territorios.
Dentro de este proceso los estudiantes de esta institución dieron a conocer sus ideas y emprendimientos alrededor del uso de la hoja de coca con fines culturales y económicos a partir de la creación de productos comestibles y medicinales que no afecten al territorio. Teniendo en cuenta que la situación de cultivos ilícitos en esta región ha generado muchas desarmonías, como el conflicto armado, el narcotráfico y otras problemáticas derivadas En Santander de Quilichao, tuvo lugar el encuentro de saberes con las comunidades de los territorios La Concepción y Las Delicias, al calor del fuego en la tulpa del plan de vida Sa’th Fxi’nxi Kiwe, donde las comunidades de Guadualito, Mandiva, y Concepción compartieron sus preocupaciones respecto al cuidado del agua, el temor a la escasez del líquido y acciones conjuntas para cuidar el recurso hídrico. Fueron varios encuentros en los cuales también compartieron experiencias y conocimientos respecto al uso de las plantas, todo esto cargado desde un fuerte componente cultural.
En este encuentro participaron comunidades indígenas y autoridades tradicionales como guardia indígena y campesina en una unión por enlazar las ideas para así construir propuestas y soluciones a las desarmonías ya que la explotación minera y los grupos armados que operan la región, buscan tomar el control territorial, violentando a las comunidades que allí habitan.
Los diálogos exploraron los conocimientos y saberes de los jóvenes alrededor de los temas abordados, por lo tanto, se incluyeron colegios como la Institución Educativa Sa’th Fxi’nxi Dxi’j del municipio de Suarez, donde los estudiantes expusieron sus preocupaciones frente al agua y propusieron medidas para su cuidado y protección, así como también demostraron tener conocimientos acerca del uso de las plantas, los cuales les son transmitidos familiarmente y aprendidos desde la vivencia, es decir; desde el uso en sus hogares, lo cual resalta la importancia de la familia como parte de la conservación de saberes y sobretodo la vivencia de lo aprendido, pues en sus reflexiones se encontraba presente los comentarios de “mi abuela me da esta planta para los cólicos” o “mi mamá me manda a buscar esta planta cuando a mi hermanito le da fiebre” etc. Este ejercicio reivindica las formas de transmisión de conocimientos de las comunidades.
Los diálogos fueron un espacio importante como aporte a la reconciliación de las comunidades pues les integró en puntos claves como los saberes ancestrales, así como las problemáticas que los afectan independientemente del pueblo o comunidad a la que pertenezcan. Además se exploraron iniciativas creativas que aportan a la resolución de conflictos, como la transformación y uso lícito de la hoja de coca, el uso de las plantas medicinales para la armonía espiritual y para el bienestar corporal. Las comunidades compartieron y conocieron las dinámicas culturales que enriquecen la región y contribuyen a la paz y la resistencia de los pueblos minoritarios, aprendiendo que la paz se construye desde diferentes espacios, más allá de lo meramente político, se construye desde la convivencia vecinal, el compartir de conocimientos y la disposición para conocer al otro y sus costumbres.
FORO ACADÉMICO EN RESOLUCIÓN CREATIVA Y PACÍFICA DE CONFLICTOS
El evento no sólo promovió el intercambio de conocimientos y experiencias prácticas en la gestión pacífica de conflictos, sino que también facilitó el fortalecimiento del diálogo intercultural y la colaboración entre comunidades. Las iniciativas innovadoras y prácticas exitosas compartidas durante el foro han sido clave para avanzar hacia la paz y la armonía interétnica en diversos contextos, promoviendo acciones transformadoras y unificadas en la lucha por los derechos y el desarrollo comunitario sostenible.
El foro académico presencial sobre resolución creativa y pacífica de conflictos se llevó a cabo en la tulpa del plan de vida Sa th Fxi’nxi Kiwe, con una notable participación diversa. El evento contó con la asistencia de 100 personas entre ellas, 58 mujeres y 42 hombres, provenientes de una amplia variedad de comunidades y grupos étnicos. Entre los participantes se encontraban 25 afrodescendientes, 12 campesinos, 7 mestizos y 56 indígenas. Este foro desempeñó un papel crucial al proporcionar un espacio significativo para profundizar en las identidades interculturales de los participantes. En este contexto, se exploraron las distintas dimensiones de ser indígena, afrodescendiente y campesino, destacando la diversidad cultural y las perspectivas únicas que cada grupo aporta a la convivencia y resolución de conflictos.
1ER ENCUENTRO INTERÉTNICO POR LA PAZ Y EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL EN LA TIERRA DE ORO
El «Primer Encuentro Interétnico por la Paz y el Fortalecimiento del Tejido Social», culminó exitosamente como actividad final del proyecto. Este evento destacó y promovió la riqueza cultural regional mediante diversas actividades inclusivas. Asistieron un total de 400 participantes, entre ellas 250 mujeres y 150 hombres, representando una diversidad de grupos étnicos. Entre ellos se contaban 57 afrodescendientes, 23 campesinos, 40 mestizos y 280 indígenas.
El Encuentro Zonal Multiétnico y Pluricultural marcó un hito significativo al promover la integración social y económica entre diversas comunidades étnicas en Santander de Quilichao y sus alrededores. Este evento no solo fortaleció los lazos comunitarios, sino que también sentó las bases para futuras iniciativas de paz y desarrollo en la región. Entre los momentos destacados se incluyeron exposiciones de artesanías y productos locales, que resaltan la creatividad de afrodescendientes, campesinos, indígenas y mestizos. Además, un trueque entre sectores urbano y rural evidenció cómo el intercambio fortalece la economía local y la diversidad cultural. El evento también incluyó actividades deportivas interétnicas y presentaciones artísticas de danza y música, enriqueciendo la jornada con celebración y expresión cultural. Este encuentro no solo cerró simbólicamente el proyecto, sino que también fue un legado tangible de aprendizaje y colaboración, consolidando la capacidad de la comunidad para resolver conflictos de manera pacífica y valorando la diversidad étnica y cultural como pilares fundamentales de convivencia y reconciliación en la región.