TEJIDO

INTEGRAL

TEJIDO INTEGRAL

El tejido integral está compuesto por los sistemas propios, estos a su vez, son las políticas que hemos construido como organización en congresos, asambleas y por medio de mandatados. Así pues, permiten tener claros lineamientos y orientaciones por sistemas para dar operatividad en cada territorio. Dichos sistemas son: Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP, Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural – SISPI, Sistema Autoridad Territorial Económico Ambiental – ATEA, Sistema de Jurisdicción Especial -SJEI que son el apoyo y espacios de coordinación, ejecución, y evaluación de planes y proyectos conforme a los sueños del Plan de Vida de los territorios. Todos estos están articulados desde la ley de origen y el Ipx’ kwet.

LEY DE ORIGEN

Origen del mundo. “Cuentan los que saben y dicen que en la tierra cósmica (espacio) existían varios seres, entre ellos Sek, A’te, A’ y dos corrientes de viento (energías). Estos vientos corrían y corrían con mucha fuerza, pero sin rumbo por el espacio. Los dos vientos eran personas, uno era de sexo femenino y otro de sexo masculino. En una de esas correrías los dos se rozaron, la impresión que se llevaron fue impactante que nació la curiosidad de querer saber uno del otro. Las dos corrientes de viento se arremolinaron como en una danza formando un gran círculo. Cuando se cansaron de arremolinarse e hicieron una pausa, el hombre viento observó que la mujer viento tenía anaco, su cinto asegurado con chumbe (faja) y adornado con múltiples figuras.

Además de su cinto resaltaba una vara que en la punta tenía un manojo de lana que ella hilaba e hilaba, era su vara de mando, y era de plata por ser descendiente de la luna. La mujer viento observó que el hombre viento vestía ruana negra, pantalón que le daba hasta los tobillos, sombrero de pindo (hoja de caña brava), llevaba los pies descalzos y en la mano izquierda portaba una vara de mando que era de oro, por ser descendiente del sol. Los dos se pararon de extremo a extremo, se dieron una media mirada e inmediatamente clavaron sus ojos hacia abajo. Desde esta posición se preguntaron ¿quiénes eran? La mujer habló y dijo: mi nombre es Uma, y soy la mujer que teje la vida. El hombre habló y dijo: yo soy Tay, el hombre que construye vida. Uma y Tay son los Neehwe, las primeras autoridades ancestrales. Se enamoraron, se hicieron marido y mujer, y de su amor generaron y vivieron rodeados de sus hijos, que eran Taafxi: espíritus.

En ese entonces ninguno tenía cuerpo material, siendo los Taafxi: espíritus (viento), energías, sonidos y movimiento, se chocaban los unos con los otros, se hacían daño, era todo un caos. Entonces Uma y Tay, para armonizarlos, les dieron la orden de abrazarse, y de ese abrazo nació Uma Kiwe: la madre tierra, convirtiéndose en Çxifxi: cuerpo material y espiritual. Con el tiempo, cuando Uma kiwe estaba pronta para procrear, Uma y Tay le enviaron a Sek (sol), para que formaran pareja y dieran nacimiento a muchos hijos e hijas, entre ellos E’çkwe (colibrí) y Yu’ (agua). Más tarde, el excesivo calor que emanaba Sek empezó a generar desarmonía por lo que lo regresaron nuevamente al espacio en donde hizo pareja con A’te (luna), pero no sin antes dejar en el vientre de la tierra parte de su cuerpo, el Ipx kwet (fuego de la tulpa). Cuando Yu’, una de las hijas de Uma Kiwe y Sek, estaba en condiciones de procrear hizo pareja con A’ (estrella), y del amor entre Yu’ y A’ fuimos generados los Nasa.

Cuentan los mayores que es por todo esto que decimos que Uma y Tay son nuestros bisabuelos máximos. Los Nasa somos personas, plantas, animales, astros, minerales, etc. Nasa es todo lo que tiene vida. A las personas, los máximos espíritus nos dejaron los Ksxa´w (espíritus de la vida y el sueño) que hacen las veces de consejeros y voceros de los Neehwe. Por eso, cuando las personas nasa estamos concentradas o dormidas los Ksxa’w nos adelantan el futuro, predicen, previenen y avisan lo que

puede suceder. El δkhwe´sx (espíritu de la visión) cumple la misma función del Ksxa’w, pero con la diferencia que hace mirar lo que va a ocurrir estando despiertos. Uma Kiwe después de tener hijos e hijas se debilitó, pero para ese entonces fueron los Kwetwe’sx (hijos de la piedra) los que fortalecieron nuevamente a la tierra y le dieron consistencia.

Después de muchos años los Nasas nos encontramos envueltos en un conflicto con los Pipxsxavx (personas grandes), pues para ellos, nosotros éramos torcazas y cuando la nube se espesaba salían a casarnos para alimentarse de nuestros cuerpos. Por esto los Ksxa’w orientaron que dos personas huérfanas con previa preparación subiesen a lo alto de la montaña a encontrarse con Ëeka thë’(trueno), para pedirle ayuda. Así lo hicieron y como ayuda de Ëeka thë’ recibieron la chonta de hacha y la guaraca, y con esta fuerza espiritual defendieron al pueblo nasa ganándoles la confrontación a los Pipxsxavx.
Tiempo más tarde, los dos huérfanos se fueron al espacio espiritual, pero dejaron su sabiduría a las personas nasa entregándoles dones a los Peysa’ (sabedores ancestrales), entre quienes están: los Kiwe Thë’ (sabios espirituales), las Tutx bajxisa (parteras), los Pag sûksa (sobanderos), y los Ûs fufsa (pulseadores). Los Kiwe Thë’ que pueden ser hombres o mujeres son encargados de relacionarnos con los diferentes espacios que tiene el territorio y portan el Khabu (chonta), que es el símbolo de autoridad espiritual.

Mediante los sueños, los mayores espirituales les hicieron saber a los Kiwe Thë que para mantener la armonía dentro de la comunidad era necesaria la presencia de personas nasa que reunieran ciertas características. Entre estos están: los Sa’th neehwe’sx, que también portan una chonta pero del tamaño de una persona, y que con el tiempo cumplen las funciones del Kiwe Thë’; los Tuthesa, encargados de mantener la armonía entre las personas recogiendo, uniendo, informando y orientando a la comunidad; y los Yatulwe’sx, encargados de sacudir, orientar y corregir las desarmonías en todo el territorio, estos son los familiares de la casa de la culebra verde, los cuales mantienen contacto con los seres de debajo de la tierra. De este modo se conformó la estructura de autoridad que habría de gobernar a los Nasa. Según la oralidad ancestral, es a todas estas autoridades en su conjunto que se les denominan autoridades Neehwe’sx

Ipx’ kwet

MOMENTOS DE
MADURACIÓN

HILOS
DINAMIZADORES

SISTEMA
EDUCATIVO INDIGENA PROPIO SEIP

SISTEMA INDIGENA DE SALUD PROPIA INTERCULTURAL
SISPI

SISTEMA AUTORIDAD TERRITORIAL ECONÓMICO AMBIENTAL ATE

SISTEMA
DE JUSTICIA ESPECIAL INDIGENA

Ipx’ kwet

En nasa yuwe Ipx’ significa fuego, y Kwet significa piedras. Estos dos elementos junto a la leña, la ceniza, el humo y los bancos son los que constituyen la tulpa, el fogón. Este es un espacio de consejo familiar y comunitario, de conexión con nuestros espíritus, y de anticipación y prevención de sucesos futuros. En él se preparan alimentos, se hacen rituales, se ofrece a los espíritus y se descansa. El ipx’ kwet, concebido en forma horizontal, representa la familia y el territorio. Y concebido de forma vertical, representa las partes del cuerpo de la persona. Por ejemplo, se habla de yafxi kwet (la frente), puka kwet (los pómulos) y jxiw kwet (la rótula).

En torno a la tulpa, y escuchando los consejos de los mayores, los hijos aprenden las normas de comportamiento, la historia de la comunidad, la vida de los antepasados, el origen de la naturaleza, las habilidades de los animales, el cómo se manifiestan y viven los duendes, el arco, el trueno y su relación con la vida humana. En algunos territorios algunas familias acostumbran todavía a dormir a su alrededor para recibir orientaciones en los sueños. La tulpa es, por excelencia, el espacio ancestral de conocimiento.

UBICACIÓN:

Cuando los Mayores construyen la casa antes de entrar a habitarla lo primero que hacen es poner el Ipx’ Kwet. Unos lo ubican al lado derecho de la casa, otros donde dé la seña o donde el ksxa’w (espíritu) indique. La tulpa debe ser puesta siempre en piso de tierra. Cabe resaltar que para llevar a cabo esta actividad con anterioridad se ha dialogado y mascado coca para tener mayor claridad espiritual.

EL FUEGO:

Representa el pencx buta (volcán) que es hijo de sek (sol) y kiwe (tierra). En la familia el fuego es Ipx’, el que da calor y ayuda a mantener el orden espiritual, el control y la armonía entre los nasa. También, expresa o comunica a través de su lenguaje; de esta manera, cuando arde demasiado es señal de que se acercan problemas familiares, y si arde en modo perezoso es porque la familia va a estar igual, por tanto, se hacen rituales de armonización; cuando suena es porque van a haber bochinches o malos comentarios, entonces se coge ceniza y se le echa encima; cuando bota chispas que le caen sobre el cuerpo a las personas que están cerca es porque van a llegar a la casa personas enojadas, o en la familia van a haber disgustos. Ipx tiene los colores de los truenos: azul, blanco y amarillo. Es compañero de la mujer puesto que permanece mucho tiempo con ella y del hombre cuando tuesta la coca para mambear.

LEÑA:

Es fundamental para que permanezca el fuego, una vez encendida dentro de la casa no debe dejarse apagar, por ello se acostumbra poner troncos grandes para que ardan todo el tiempo. Hay que tener ciertas precauciones a la hora de poner los leños en la tulpa, por ejemplo: deben ponerse por el lado del cogollo y no es conveniente saltarlos porque esto puede generar desarmonía y confusión. Se prohíbe quemar leña de llarumo porque este atrae culebras, tampoco palo de mulato porque los hijos pueden salir mudos, ni leña de caspe porque le salen ronchas en el cuerpo.

EL HUMO:

Es un medio de comunicación con el espacio de arriba, este lleva mensajes a los espíritus a través de sus olores ayudado por el viento. Por eso cuando esta tronando muy fuerte se quema cacho de ganado en forma de ofrecimiento, si sale el arco iris se ofrece lana de oveja al fuego para que el humo lleve su mensaje. También se dice que cuando en la casa hay un bebé y alguien llega en la noche serenado hay que ahumarse para que no le haga daño al niño. Cuando hay llovizna de arco también se acostumbra a ahumar la ropa para para evitar ronchas en el cuerpo.

Las piedras:

Son tres, una debe ser piedra macho, la otra piedra hembra, y la tercera, según criterio de la familia, puede ser hembra o macho pues representa los hijos o las hijas. Las piedras deben ser recogidas en lugares precisos, una de ellas debe provenir del fondo de un río; la segunda, de una montaña; y la tercera, de cualquiera de las partes antes señaladas. Estas piedras deben ser de la familia kwet cxijme (color blanco), puesto que son fuertes ante el calor. Dentro de la familia una va a representar la mamá, la otra el papá y la tercera sus descendientes (hijas e hijos). En el territorio le dan sentido a los tres espacios de vida de Uma Kiwe (Madre Tierra) que son: Kiwe tasxu (debajo de la tierra), es el subsuelo donde viven la culebra, las piedras, el oro (espíritu de sek: sol), la plata, el Agua, etc.; kwesx Kiwe (espacio medio o superficie) donde vivimos las personas, animales terrestres, el fxitus (arco); y ëe kiwe (espacio de arriba), cosmos donde viven las A’ (estrellas), sek (sol), A’te (luna) y los Ëeka thë’ (truenos). Las piedras de la tulpa también representan los cerros de cada comunidad. En este mismo sentido, desde la anterior analogía para Sa’th Fxi’nxi Kiwe las tres piedras representan el tejido de familia de la siguiente manera:

Recoge, posiciona, orienta y coordina permanentemente junto con las autoridades la gestión y operatividad de la Asociación de Autoridades Ancestrales de Sa’th Fxi’nxi Kiwe. Da directrices, acompaña y da seguimiento a las coordinaciones de acuerdo al ejercicio de planeación de cada sistema. Esta coordinación puede convocar al Consejo Político, Consejo Territorial de Autoridades y si es necesario a la asamblea.

Lo pedagógico está integrado por todo el equipo profesional interdisciplinario con el fin de pensar y reflexionar de manera constante sobre el qué y el cómo hacer realidad o posibles los sueños y los mandatos orientados por los Mayores en cada uno de los diferentes Sistemas SEIP, SISPI, ATEA y JEI.

El representante legal es el encargado de direccionar la organización y establecer relaciones con diversas Instituciones (propias y externas), incentivando el empoderamiento y cualificación de los sistemas para que esto contribuya a un mejor desarrollo político organizativo de las autoridades ancestrales. De esa manera, se garantiza que los mandatos y decisiones tomadas con la comunidad se cumplan, permitiendo así; mantener el equilibrio, la armonía, el control territorial y por ende la consolidación de la autonomía. Este Tace Thegsa Wesx, actuará en calidad de ser el único con facultad de celebrar todo convenio contractual con todo tipo de entidad que la asamblea comunitaria y las autoridades ancestrales autoricen. Es el tejido encargado de unificar y consolidar las actividades, responsabilidades, funciones, procesos y procedimientos, además de un flujo de información que genera todo el desarrollo administrativo y financiero. Todo lo anterior, con el fin de garantizar el control de la información y el buen manejo de los recursos monetarios destinados para cada sistema. Por lo tanto, Es la responsable de dar operatividad las orientaciones de las autoridades ancestrales, a partir de cuidar y proteger todo lo que nos brinda Uma Kiwe – Madre Tierra, los recursos, bienes y herramientas del plan de vida Sa’th Fxi’nxi Kiwe para el Wêt Wêt Fxi’zxenxi.

MOMENTOS DE
MADURACIÓN

Para el pueblo nasa hay 8 momentos de maduración que son:

1. Petam Fxi’zenxi (Pareja)

2. Fxiw kbuҫxanxi (siembra y germinación de las semillas de vida)

3. Luuҫx äpakwe (niño o niña delicado)

4. Luuҫx dxih’kwe sa o wasak o Kwëe (semilla viche)

5. Piҫtatxkwe – Knaskwe (jovencito o jovencita)

6. Kwekwe thë’sa o fxiw thë’sa (cuerpo jecho o semilla jecha)

7. Kwekwe Thes thë’sa (Abuelo/abuela, la semilla en su máximo grado de madurez)

8. Skhëwku (pasar la línea hacia el otro espacio de vida)

 

1. Petam Fxi’zenxi (Pareja)

Inicia cuando el joven o jovencita comienza a sentir la necesidad de otra persona (Dxi’p pa’kweya) o la inquietud por la búsqueda de otra energía que es la parte faltante hombre (U’y pakwen) o mujer (piç pakwen). Luego de esto, se realiza un cateo espiritual en el que el Kiwe thë’ investiga la compatibilidad de la pareja para evitar que a futuro haya problemas físicos o espirituales. Asimismo, se hace Kaapetamu’jnxi (unión de pareja por dos años) pero se tiene prohibido tener relaciones. Después de esos dos años, se realiza el Kabanxi (matrimonio nasa) como acto de reafirmación de que la pareja va a vivir hasta que se apague el sol.

 

2. Fxiw kbuҫxanxi (siembra y germinación de las semillas de vida)

Una vez realizado el Kabanxi la pareja pasa a decidir el Luucx Khi’punxi (siembra de semilla), luego de decidido pasa el Khi’punxi (fecundación); para que posteriormente se haga kanees u’jnxi (cuidado del vientre y movimiento de los dones) en el que van a intervenir: la partera, para acomodar al niño o niña en el vientre de la madre, la va a fajar con chumbe para despertar los dones y habilidades del arte; el pulseador, para equilibrar las alteraciones emocionales; y el kiwe thë’ para potencializar y armonizar la semilla y señalar el camino espiritual. Finalmente, se da el Luucx jxi’puxi (parir los hijos) en el que se debe tener un cuidado de la dieta de la madre y realizar las prácticas culturales en los primeros meses de vida de la semilla.

 

3. Luuҫx äpakwe (niño o niña delicado)

Con respecto a las prácticas culturales que realizamos como Pueblo nasa, en este momento de vida lo primero que hacemos es Sxamb we’s yu’çeçxa uj’nxi (siembra del cordón umbilical) siendo una de las más importantes pues el cordón umbilical es el espiral y el hilo mediante el cual la semilla se conectará de manera directa con fxnu (espacio sagrado), uma kiwe (territorio) y nasawesx (comunidad). Así como también realizamos un ritual menor denominado Pthaz Kukijxia (sacar el sucio de nacimiento) que se realiza solo una vez en la vida de cada niño o niña.

 

4. Luuҫx dxih’kwe sa o wasak o Kwëe (semilla viche)

Es el momento en que las semillitas afinan prácticas como: observar, reír, gatear, hablar, jugar, hacer preguntas y realizar oficios de acuerdo a sus capacidades. Inicia un contacto y relación más estrecha con Uma Kiwe, por eso, es que a las semillas les gusta mucho jugar, probar tierra y jugar agua. Además, en esta etapa se realiza el Nees yuwe’nxi (cateo espiritual para identificar el don natural) por lo que el mayor que acompaña a la familia orienta en la identificación del compañero o compañera espiritual de la semilla, que la acompañará toda su vida. Esta compañía espiritual es la que orienta a la semilla en la maduración, ayudándole a potenciar los dones y habilidades.

 

5. Piҫtatxkwe – Knaskwe (jovencito o jovencita)

En este momento las semillas florecen, así que el ser nasa empieza a jechar en lo físico y lo espiritual, para tener fuerza y autonomía. Esto se evidencia por medio del cambio de voz (joven) o en la llegada de su primer periodo menstrual (jovencita).

 

6. Kwekwe thë’sa o fxiw thë’sa (cuerpo jecho o semilla jecha)

Este momento representa el resultado, la cosecha obtenida del sueño de la siembra de la semilla que inició en el Petam mediante la unión de parejas y los compromisos establecidos para generar nuevas vidas. Es el cumplimiento riguroso de los mandatos del ki’snxi (cuidados espirituales) y del mantey yuwe (palabra de origen). Es el momento de la orientación de la vida desde el en eena (lucidez o claridad) desde el sentir.

 

7. Kwekwe Thes thë’sa (Abuelo/abuela, la semilla en su máximo grado de madurez)

El Thes thë’sa es quien tiene la habilidad para aconsejar, orientar, indicar, por lo que ha vivido; es un mayor sabedor que tiene una conexión directa con lo sagrado, con los espíritus de la naturaleza y con los Tata Wala we’sx pues puede comunicar o sentir con los seres espirituales. 8. Skhëwku (pasar la línea hacia el otro espacio de vida) Es importante sembrar el cuerpo para que descanse en el vientre de la Madre Tierra que fue de donde surgimos, realizando la transformación pues cambiamos del cuerpo físico al espiritual para reencontrarnos con los demás espíritus y retornar a donde habitábamos antes. Así pues, se hacen dos rituales el Ut pew (levantamiento del sucio del muerto) y el Cxapuç (ofrenda y cuido) para los que se encuentran en el otro espacio.

8. Skhëwku (pasar la línea hacia el otro espacio de vida)

Es importante sembrar el cuerpo para que descanse en el vientre de la Madre Tierra que fue de donde surgimos, realizando la transformación pues cambiamos del cuerpo físico al espiritual para reencontrarnos con los demás espíritus y retornar a donde habitábamos antes. Así pues, se hacen dos rituales el Ut pew (levantamiento del sucio del muerto) y el Cxapuç (ofrenda y cuido) para los que se encuentran en el otro espacio.

HILOS DINAMIZADORES

 Los hilos son dinamizadores educativos que se entrelazan con los momentos de maduración en el proceso educativo. La fundamentación de los hilos implica una articulación más específica y detallada de los conocimientos, saberes y prácticas relevantes para cada momento de maduración. Estos hilos proporcionan una guía, continuidad y secuencia

1. Nasa yuwe

2. Uma Kiwe

3. Armonía y equilibrio

4. Artes ancestrales

1. Nasa yuwe

Es uno de los conocimientos y vivencias fundamentales para sentir, pensar como pueblo nasa siendo de vital importancia para la pervivencia y la afirmación de la identidad cultural como pueblo nasa. El nasa yuwe permite reafirmar el sentido de pertenencia en relación con la espiritualidad que da un valor al arraigo de la madre tierra, al comunicarnos con identidad con todos los seres de la naturaleza. Desde esta vivencia se consolida el saber propio y desde ahí establecemos la comunicación intercultural.

Para la comunidad nasa es preocupante conocer el estado de la lengua materna nasa yuwe y se presencia con mucha inquietud su progresivo debilitamiento y desaparición. Siendo la población hablante del castellano quien supera al hablante de la lengua Nasa Yuwe; lo afirman las comunidades, las autoridades, los dinamizadores de cada resguardo y también el autodiagnóstico realizado entre 2011 y 2013 por el hilo de nasa Yuwe del tejido de educación zonal Cxha Wala Kiwe. El diagnostico describe que, de una población estimada a la fecha, de 112.313 habitantes, la lengua nasa yuwe se conserva en un porcentaje menor al 30% de la población total, y que la mayor proporción de hablantes está entre las personas mayores de 25 años y con menores grados de escolarización.

2. Uma Kiwe

Se basa en los vínculos espirituales con la madre tierra y el territorio, que tendría su enraizamiento desde los diferentes momentos de maduración, por lo que se requiere sembrar aprendizajes y valores específicos. Es necesario discernir lo fundamental en cada momento, identificando los aprendizajes, los valores y los principios esenciales. En este sentido, el Tejido se entiende como una construcción colectiva y en conexión con la familia, el pueblo y el territorio.

3. Armonía y equilibrio

La comunidad ha caminado y resistido buscando la posibilidad de vivir armónicamente con los demás seres de la naturaleza, fortaleciendo los vínculos humanos desde las normas territoriales y espirituales, cuidando de Uma Kiwe, cuidado del ser y del vivir bien en todos los momentos de maduración de la semilla, desde que se nace hasta que se transita a la otra vida, a partir de espacios como la familia, comunidad y territorio, teniendo en cuenta principalmente la espiritualidad.

Este acompañamiento es orientado por los mayores – Kiwe the’ quienes orientan que lo primero que hay que hacer es reconocer y valorar las plantas, ofrecer a los sitios sagrados antes, durante y después de salir de ellos, y realizar las prácticas culturales relacionadas con la siembra y maduración de las semillas armonizando y potencializando desde cuándo se encuentran en el vientre de la madre hasta cuando se van al otro espacio. Las prácticas culturales se deben dinamizar tanto para prevenir las desarmonías como para buscar remediarlas cuando estas tienen lugar. De igual manera el trabajo psico cultural involucra la dimensión espiritual de los Nasas para orientar y afrontar situaciones que generan susto, dolor, insatisfacción, miedo, angustia, ansiedad, inseguridad y desarmonía.

4. Artes ancestrales

Consiste en despertar y potencializar los saberes ancestrales, reconociendo su importancia y valor en el proceso educativo. Las artes para los pueblos hacen parte de las manifestaciones más relevantes de la vivencia y prácticas culturales y espiritual. Permiten el contacto y relacionamiento con las plantas, minerales, animales y los astros. De esa manera Buscamos despertar y fortalecer los dones para recrear y afirmar la identidad como pueblos originarios y dimensionar desde el arte las prácticas pedagógicas que dinamicen los procesos de aprendizaje, para que desarrollen y potencien las habilidades de la alegría y la creatividad en la familia y comunidad, logrando un conocimiento con lucidez y la práctica de un saber con identidad. El saber de las artes lo heredamos de los diversos espíritus ancestrales que en nasa Yuwe llamamos ksxa’w (espíritu) y lo definimos el arte como “Kwekwe Nees” donde kwekwe es cuerpo y Nees se refiere a la facultad o habilidad transmitida o heredada por los Ksxa’w. Por lo anterior, para nosotros, el arte es un fundamento cultural ancestral político, educativo, administrativo y territorial.

SISTEMA EDUCATIVO INDIGENA PROPIO – SEIP

Es un tejido que recoge, orienta y acompaña el ejercicio de fortalecer y vivenciar nuestra propia forma de educarnos de acuerdo a la cosmovisión, ley de origen, derecho mayor y derecho propio de los pueblos; interactuando el saber y el conocimiento ancestral propio con el conocimiento de otros pueblos (universal), construido por las comunidades e implementando en los territorios indígenas; reconocido y garantizado como derecho fundamental y de carácter público por parte del estado.

SEIP cuenta con tres componentes que son: político, pedagógico y administrativo. Además, tiene los siguientes procesos educativos: Jugthêwe’sx Luucx (Semillas de vida), escolarizado, familia (mujer, jóvenes y Kiwe thegnas), Jóvenes y adultos, Sa’th Wewesx (niños caciques), Proceso de formación media técnica y superior.

SISTEMA INDIGENA DE SALUD PROPIA INTERCULTURAL – SISPI

Es un Tejido que orienta y acompaña el ejercicio de la vivencia del cuidado de la salud física y espiritual desde el saber propio e intercultural. Cuenta con estructura local, zonal y regional. Trabaja en la atención y prevención en salud, y la prestación de los servicios del primer nivel, en coordinación con la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), promueve la práctica de la medicina tradicional indígena en coordinación con los The’walas (sabios espirituales), Tutx bajxisa (parteras), pag sûksa (sobanderos) y Ûs fufsa (pulseadores).

Promueve la capacitación con las familias sobre mejorar el nivel de vida de las familias y de su sanidad familiar. Así mismo trabaja el comité de la Familia, Recreación Deporte y Cultura, de atención al Adulto Mayor, de atención al usuario, de Medicina Tradicional.

SISTEMA AUTORIDAD TERRITORIAL ECONÓMICO AMBIENTAL – ATEA

Es un Tejido que orienta y acompaña a la familia y las autoridades ancestrales en la producción limpia en los territorios desde la cosmovisión, estamos representados mediante el sistema productivo Nasa Tul, que se plantea como una estrategia importante para la autonomía alimentaría de la familia indígena mediante la implementación de proyectos de producción, transformación y comercialización de productos propios; así como la conservación, consumo e intercambio en el accionar para el uso y manejo armónico del territorio, con respeto a la Madre Tierra y sus sitios sagrados. Este sistema está proyectado en lo político organizativo, administrativo, investigativo, formativo; y en la planeación territorial para atender las diversas formas socioeconómicas, el manejo y uso adecuado del territorio, se enfoca por 3 componentes que son: territorial, económico propio y espacios de vida. En este caso para el Plan de vida Sa’th Fxi’nxi Kiwe, se ha establecido hasta el momento la iniciativa de la comercializadora y el restaurante.

COMERCIALIZADORA:

La distribuidora, es una unidad económica de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Sa´th Fxi´nxi Kiwe, que se dedica a la comercialización de productos elaborados y producidos por las comunidades indígenas los 8 territorios indígenas, además de la comercialización de productos internos, la comercializadora ofrece toda clase de servicios de provisión y suministros de bienes y servicios al por mayor y detalle, para tiendas comunitarias, eventos, proyectos y convenios de manera eficiente y eficaz.

RESTAURANTE:

La sede administrativa de la Asociación de Autoridades Ancestrales Sa’th Fxi’nxi Kiwe, desde el 12 de junio del 2021, ofrece el servicio de restaurante en este se preparan los alimentos como desayuno, almuerzo y cena (refrigerios) para los Dinamizadores, personas del común, así como también para los dinamizadores estudiantes de la Cohorte 5 de la Licenciatura en Pedagogía para la Revitalización de Lenguas Originarias y otros procesos de formación que se realizan por medio de convenios y proyectos que se están ejecutando.

FONDO ROTATORIO BANCO NASA:

El Fondo Rotatorio o Banco Nasa Sa’th Fxi’nxi Kiwe, es mecanismo financiero de la asociación utilizado para facilitar el acceso a recursos económicos a través de servicios financieros que tienen como finalidad contribuir al fortalecimiento de la economía brindando servicios financieros de ahorro y crédito; y servicios de capacitación e manejo de finanzas a sus asociados, comuneros, resguardo indígenas, entre otros; para que sean invertidos en actividades productivas sostenibles, en concordancia con los lineamientos de las proyecciones de los territorios de Sa’th Fxi’nxi Kiwe para apoyar la implementación de proyectos asociativos o individuales que fortalezcan temas sociales, ambientales, culturales educativos, productivos y comerciales.

ESTANCO:

El estanco es una unidad económica destinada al servicio exclusivo de venta de licores y otros productos relacionados con la confitería. El estanco ofrece una amplia variedad de marcas reconocidas y productos de calidad para satisfacer las necesidades de los clientes.

SISTEMA de justicia especial indígena

Es un sistema de administración de justicia en el territorio, desde la ley de origen, derecho propio con conceptos, criterios y procedimientos concertados, frente a las desarmonías internas y externas desde la perspectiva del gobierno autónomo, con un reconocimiento jurídico y legítimo en los territorios colectivos en posesión, planteando propuestas legislativas desde el derecho propio para el ejercicio del gobierno propio en todos los sistemas.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?